OFFLINE & ONLINE

#estrategia de marca

#branding

#identidad de marca

#sistema visual

#comunicación

#producción de impresión

#redes sociales

#web

#soporte a la dirección del equipo


La alcaldía de Linyola nos contactó para crear una marca nueva y su identidad visual por el proyecto Fars de Ponent, una ruta turística de 9 atalayas (8 campanarios y una torre) en la Plana de Lleida. El encargo incluía a 8 ayuntamientos (Agramunt, Balaguer, Les Borges Blanques, Bellpuig, Cervera, Linyola, Os de Balaguer y Tàrrega) y el Consorcio del Turó de la Seu Vella de Lleida, que son las entidades que gestionan los 9 los monumentos .

El proyecto es turístico, basado en el hermanamiento del Patrimonio de las comarcas de la Plana de Lleida. Un proyecto para hacer visibles y convertir en atractivos turísticos las torres, campanarios, atalayas y miradores de Ponent. Una de ruta que une, de momento, a 9 poblaciones cuyas torres son visitables y que representan en todas las comarcas de la Plana de Lleida (Les Garrigues, La Noguera, el Pla d'Urgell, la Segarra, el Segrià y Urgell). El proyecto surge con la intención de incrementar el número de poblaciones.

Nace una nueva actividad turística que pretende, utilizando valores patrimoniales y paisajísticos, incrementar el número de visitantes y mejorar el conocimiento y la marca de las comarcas de Ponent.

LOS FAROS TAMBIÉN EN EL INTERIOR (NACIMIENTO DEL PROYECTO)

A lo largo de la historia, desde los primeros pobladores de la Plana hasta la fecha, las torres de vigilancia, los campanarios, las atalayas o miradores han sido un faro estratégico, cultural y simbólico. Elementos de comunicación de las diferentes civilizaciones que se han sentido atraídas, ya fuera al vislumbrarlos en la lejanía o admirando el inmenso territorio que se domina desde su altura. Esta realidad y este valor se incluyó, dada la singularidad del Campanario de la Seu Vella de Lleida, en los trabajos de redacción de la memoria de la Candidatura a Patrimonio Mundial del Cerro de la Seu Vella.

Posteriormente, fruto de una propuesta de hermanamiento entre el Campanario de Linyola y el de la Seu Vella de Lleida, se verificó la potencialidad de este concepto y la idoneidad de recuperar, desde la vertiente patrimonial y turística, el papel de ese patrimonio que acerca al hombre hacia el infinito.

Por eso, el proyecto “Fars de Ponent” no es un simple hermanamiento entre ayuntamientos que tienen una torre sino el hermanamiento de un territorio y sus personas que creen que la singularidad de la Plana de Lleida y su patrimonio tienen capacidad para sacar adelante un proyecto turístico.

el proceso creativo.

paleta de colores.

Para fomentar la marca “Ponent”, fuimos a buscar colores que se encuentran en las puestas de sol tan espectaculares de la llanura leridana.

El resultado fue el rosa como gran protagonista de fondo (el cielo), el rojo central (el sol) y los azules por las siluetas de los faros a contraluz durante las puestas de sol y para complementar los tonos cálidos.

el logo.

Buscamos la solución gráfica, simplificada al máximo, para representar justo lo que dice el logo: FARS y PONENT.

El elemento clave en todo el proyecto son los campanarios, que, una vez estilizados, terminan siendo rectángulos verticales y están acompañados del sol cuando se pone, en la parte baja, simbolizado en una redonda.

También se creó el logo con FAN DE FARS, jugando con la sonoridad de las palabras, para utilizarlo posteriormente.

9 monumentos.

A partir de una serie de imágenes encontramos los puntos en común y más interesantes a la hora de crear toda la imagen gráfica; la verticalidad rompiendo con la horizontalidad de la llanura de Ponent, los colores, las formas, los detalles complementarios...

9 figuras.

Uno de los retos ha sido unificar visualmente 9 monumentos distintos.

La idea era tratar gráficamente todos los monumentos para dar una imagen de unifromidad sin perder personalidad, que mantuvieran las diferencias arquitectónicas individuales. A partir de imágenes icónicas de cada uno los tratamos hasta conseguir una gráfica lo más simple posible, reconocible y siempre jugando con el contraluz de una puesta de sol.

los detalles importan.

Los detalles que acompañan a la marca explican la historia y el carácter de los fars de Ponent.

# Una rama de árbol frutal, tan persente en las tierras de Ponent, además de lo que representa por sí misma, también nos da la idea de aire libre que encontramos en subir a lo alto de los campanarios.

# Elementos geométricos para representar la riqueza arquitectónica y escultural de los monumentos.

# Una cigüeña, ave por excelencia de los campanarios, y también muy presente en las comarcas de Ponent.

tipografías.

En todo el proyecto hay un guiño a la estética japonesa, sencilla y limpia. A sus exquisitos turistas ya los hemos visto en otros espacios de Ponent, como floraciones de los campos leridanos.

Por eso la tipografía del logo tiene unas curvaturas peculiares, aunque para los textos se utilizan otras para que la lectura resulte más fácil.

el resultado.

la ruta de Fars de Ponent se articula a través de un pasaporte.

En cada monumento que se visite, se obtiene un sello/adhesivo para colocar en cada página respectiva y así se completa la imagen entera de cada far de Ponent.

Así se facilitará registrar cada visita con toda la colección de sellos/pegatinas de los diferentes Fars a modo de pequeño álbum coleccionable.

ESTRATEGIA DE MARCA

Acabar la ruta tiene premio

Para animar a realizar la ruta y premiar a las personas que la acaben, se propuso dotarla de un obsequio apetecible. Consta de una tote bag exclusiva y de un catálogo con 30 actividades de ocio, culturales, etc. al que llamamos “MÉS PONENT AMB FARS” jugando con las mismas palabras para reforzar la marca.